¿Alguna vez te has preguntado por qué estas tremendamente feliz? ¿O por qué las demás personas se enfadan? Si es así, tranquilo, el problema no es de los demás ni tuyo, los principales responsables son unas criaturas extrañas e invisibles a nuestros ojos que van dejando un rastro de sentimientos encontrados allá por donde pasan y su nombre son los Yo-Kai, seres basados en la cultura japonesa, llamados Yokai, de diferénte índole, más poderosos que los humanos, capaces de actuar sobre los mortales.
EL ESPÍRITU DE OLIVER Y DRIPPY
Yo-Kai Watch, la nueva serie que acaba de aterrizar hace unas horas en nuestro país de la mano de VIZ Media y que pronto nos traerá mucho merchandaising para los críos y no tan críos, bebe muchísimo de las fuentes en que se basó el videojuego Ni no Kuni para PS3, no obstante el estudio encargado de desarrollar el videojuego basado en Yo-Kai Watch ha sido Level 5, quien también se encargó del otro en colaboración con Studio Ghibli, resultando en una experiencia inolvidable que derrochaba color, ternura, aventura, diversión y humor.
El primer parecido lo encontramos en el argumento de la serie. Los que hayan jugado a Ni no Kuni recordarán que una parte fundamental del videojuego, en forma de misiones secundarias, se basaba en devolver ciertos sentimientos perdidos a la gente que habitaba el mundo. Mientras que a unos les faltaba entusiasmo, otros lo tenían en demasía, otros estaban carentes de bondad mientras que algunos la derrochaban. El sistema de guardar y entregar corazón hacía que devolviésemos a cada uno lo que era suyo. Aparte de esto otros personajes estaban sumidos en la oscuridad y debíamos luchar contra un oponente para devolverles a la normalidad.
El argumento de Yo-Kai es igual de simpático y parecido de alguna forma. Por el mundo hay seres invisibles, cada uno con un sentimiento diferente que provocan en los humanos la felicidad, la tristeza, el abandono, la ira y muchos más estados al pasar por su lado. Ya en el primer episodio descubrimos a los padres del protagonista Nathan discutiendo y qué Yo-Kai les está provocando eso. Aunque la mecánica de los epiosodios es casi siempre similar, no dejan de sorprender las variadas situaciones y cómo se resuelve cada una, algo que no sólo disfrutarán los más pequeños de la casa a poco que os gusten las series animadas, os lo aseguro.
https://www.youtube.com/watch?v=rF-qIBCHUo8
REGRESO AL ANIME DE LOS 90
Aparte de la soberbia creación y animación de los personajes, otra de las semejanzas con Ni no Kuni, el rasgo distintivo y original que caracteriza la serie es su toque de humor, siempre constante y que en determinadas situaciones te hace sacar algo más que una sonrisa, lo cual, cuando ya no se es un niño y estás viendo una serie de dibujos animados, a estas alturas sorprende y motiva a seguir viéndola para ver qué es lo siguiente que puede ofrecer.
He aquí otra similitud con Ni no Kuni, donde el humor de Drippy es comparable a todas luces con el del Yo-Kai fantasma Whisper o el simpático Jibanyan, que aparece en la segunda mitad del primer episodio dándonos a conocer un nuevo término y una nueva situación que anima la serie, la de los Yo-Kai que «espiritan» ciertos lugares porque se ven incapaces de abandonar el lugar donde murieron.
Aquí tienen mucha importancia la traducción y el doblaje, de diez. La localización es perfecta, por lo que cada expresión está correctamente adaptada a nuestro idioma, lo que hace que el humor trascienda del personaje hacia el espectador y se entienda perfectamente. Es de agradecer también que tanto el opening como el ending en forma de karaoke bailable se hayan doblado al castellano. Muchos sé que se quejarán de este hecho, es más, les entiendo porque en la época en que trajeron Naruto fui uno de los que se quejó de que no trajeran los opening japoneses en su integridad.
Se entiende perfectamente que un seguidor purista del anime quiera verlo todo original, pero echando la vista atrás y viendo que se ha perdido la vieja costumbre, quién no recuerda la sintonía de Los Caballeros del Zodíaco, Seabert, Los Fraggle Rock y las tararea de vez en cuando aún con el paso de los años. Por eso el ver que se retoma aquello, aunque con algunas letras un poco metidas con calzador en determinados momentos, tiene su gracia.
YO-KAI WATCH PARA RATO
De momento en España nos tendremos que conformar con una primera parte de la serie que actualmente está emitiendo el canal Boing. Será una primera tanda de 26 episodios emitidos de lunes a viernes a las 19:45, cada uno con dos episodios independientes, pero los que tengan mono de Yo-Kai cuando la serie acabe que sepan que en Japón ya van por el 120. Y para matar la espera nada como revivir las aventuras en el videojuego que ya está a la venta para Nintendo 3DS y que sigue todos los pasos de la serie original con pequeñas modificaciones adaptadas a su jugabilidad. Además creo que tendrá el honor de ser la primera serie animada que vuelva a ver desde hace mucho tiempo.
Gameplay del videojuego para Nintendo 3DS
Todo un acierto en la animación. Divertida, original, incluso con un mensaje muy claro para el que quiera sacar conclusiones de cada capítulo y trasladar cada situación al mundo real que vivimos. Con un toque de humor localizado a nuestro idioma de forma magistral al estilo de los viejos animes que llegaban en los años 90 y unos personajes que llegan dispuestos a robarnos un pedacito de nuestro corazón. Quizá sea aún pronto y por la cantidad de canales que hay nunca llegue a suceder, pero si esta serie hubiera ocupado ese lugar privilegiado de los fines de semana en TVE tras la comida, seguro que los peluche Yo-Kai ya estarían en brazos de muchos de nosotros.