Jessica Jones / Review T1

0
206

Desde mi más absoluto desconocimiento de esta superheroína, algo que tendrán que perdonarme los que más conocen del universo Marvel, de la que ni había escuchado antes su nombre, Jessica Jones ha logrado conquistarme con su personalidad y la trama que ha envuelto a toda esta primera temporada de 13 episodios que ha ido creciendo de manera ininterrumpida en intensidad hasta acabar con un final sobresaliente en el que lo han dado todo.

MÁS OSCURA QUE LAS ANTERIORES

Más oscura que las series anteriores de Marvel, así es como la crítica definía la serie. Hasta ese momento mis únicos contactos con Marvel habían sido no del todo satisfactorios, el último de ellos Agents of Shield, que aunque entretenida, distaba mucho de ser una de mis preferidas (a excepción de uno de sus mejores episodios que ya analicé aquí). El tan ansiado estreno llegó a Netflix y me dí el gustazo de verla en UHD 4K, la segunda serie tras Sense8 que veo en este formato, espectacular y muy aconsejable.

El primer episodio de presentación me dejó en duda, si bien tenía elementos que me gustaban y empezaban a comprometerme con la obra: protagonista con un secreto oculto y una personalidad muy definida, un antagonista que se mueve en las sombras y que es fundamental para conocer quién es y en qué se ha convertido Jessica Jones y mi duda sobre esos personajes que al principio (y también a la mitad) me parecieron anodinos. Eso sí, el broche final fue tan espectacular que a ver quién decía que no a un segundo trago.

A veces pienso que de haber leído antes los comics, quizá hubiera sabido apreciar ciertos detalles que seguramente se me hayan escapado y que habrán disfrutado mucho más sus lectores, aún así la he vivido con bastante pasión y he disfrutado de algo que para mí era nuevo. Cuando decían que era oscura no mentían. Si hay algo que me vuelve loco en una serie es que haya un protagonista y un antagonista tan marcados que ese sea el eje central sobre el que gire el argumento y en este caso con Jessica Jones voy bien servido. En The Walking Dead ya me apasionó la rivalidad entre Michonne y El Gobernador, siendo la escena de su lucha de las mejores escenas que he visto nunca, aunque como sabéis los que seguís la serie, esa rivalidad terminó demasiado pronto.

SUPERHÉROE VS VILLANO

Killgrave. En su propio apellido ya llevaba su estigma desde nacimiento. Apodado en los comics en español como «el hombre púrpura» (mucho más light y comercial en esa época que «matador de tumbas«), en los primeros episodios y por todo lo que sucede, yo como espectador consigo elevarlo a la categoría de archienemigo de los grandes. Lo bueno es que poco a poco el desarrollo va dejando ver sus debilidades. Aparece en escena antes de lo que uno imagina y es que algo de lo que no se puede acusar a la serie es de tener un desarrollo lento, aunque pudiera parecerlo a tenor de algunas situaciones que se extienden más de lo que nos gustaría y rompen el endiablado ritmo que sí coge al final en sus cuatro o cinco últimos capítulos.

Jessica-Jones-8

UN FINAL DE TEMPORADA QUE SABE A FINAL DE SERIE

De haber sido una serie de mayor duración en la temporada, podrían haber alargado las tramas y seguramente hubiera salido igual de bien, incluso llevándose la trama a la siguiente temporada nos hubieran tenido enganchados, pero cuando digo que la serie lo da todo es que lo da todo, con un final a la altura de los mejores y dando por zanjada toda la trama tal y como si fuera el final de una serie en lugar de lo que es, el de una temporada, porque la siguiente está a la vuelta de la esquina.

Un final que no deja respiro y en que cualquier movimiento nos tiene en vilo. Aquí no hay personajes intocables y lo bueno de esto es que lo hacen justo cuando ya hemos cogido cierto cariño a algunos de ellos. Siempre en vilo sin saber si serán los siguientes o no, lo cierto es que la serie no peca de matar por matar y sabe elegir muy bien quién vive y quién muere para que la trama continúe como debe hacerlo para conseguir alcanzar el cénit final.

Tediosa quizá en los primeros episodios y hasta un poco incomprensible para los que nos sean puristas del universo Marvel, si alguien ha dejado la serie a la mitad le recomiendo encarecidamente que la retome para disfrutar del espectáculo. Un ambicioso persojane que ha llegado pisando fuerte y casi desbancando a otros de su género en cuanto a personalidad e intensidad de sus guiones. Jessica Jones no sólo consigue que te quedes pegado a la pantalla, sino que además poco a poco vas cogiendo cariño hasta a la puñetera puerta de su despacho. Y sí, creedme que sufrí por ella a lo largo de la serie.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.