Elementary, elemental queridA Watson

0
169

Desde su esporádica aparición en Dexter y el mal sabor de boca que me dejó Eli Stone, de nuevo volvía a ver en la pantalla al actor Jonny Lee Miller, uno que no me cae mucho en gracia. Lo que eran rumores que ponían el grito en el cielo, que su compañero de aventuras en el Sherlock Holmes a lo USA no iba a ser un compañero, sino que iba a ser una Watson con tetas interpretada por Lucy Liu, parecían una broma de mal gusto, no por la chica, que lo hace fenomenal y la cogí mucho cariño en su paso por Ally McBeal, sino por el hecho en sí de que los libros de Sir Arthur Conan Doyle se los iban a pasar por el mismísimo forro.

¿SHERLOCK? ¿QUIÉN ES SHERLOCK?

La compañía, personas, agencias o lo que sea quienes tienen los derechos sobre las obras del famoso detective, deben andar muy escasos de dinero, ser muy avariciosos o es que de repente se han vuelto demasiado modernos, no sé qué mente brillante dio el visto bueno para que la serie Elementary saliese adelante tomando el nombre de los personajes y desvariando toda la historia que hasta ahora se había creado con mimo a lo largo de la filmografía.

elementary 1 elementary 3

75 % PROCEDIMENTAL

Sin duda, si hoy día hay un personaje detectivesco que pueda dar pie a una serie procedimental (aparte de que regresase la Jessica Fletcher, que no dudo que lo haga) ese sería Sherlock Holmes. Eso era lo fácil y lo que han hecho con Elementary, apenas dotándole de una columna vertebral basada en la adicción del protagonista y el enigmático M, cosa que se resistieron a hacer en la BBC, donde han recogido al personaje con mejor gusto dotándole de una personalidad exquisita y basçandose en las obras escritas. Eso sí es una adaptación.

La estructura de los episodios, a excepción de los que tratan a los personajes principales y los capítulos finales, lo cual se agradece, corresponde a la de cualquier serie procedimental que se precie: sucede un asesinato o atentado, la policía y Sherlock van al lugar del crímen y empiezan a sacar conclusiones basándose en el comportamiento de de la gente, la situación de los objetos, etc, etc, etc para llegar a uno que parece que es el sospechoso pero que no lo es, tomando otra vía y atrapando al culpable (vivo o muerto). Lo mismo de siempre.

elementary 2

NO SOY MORIARTY, SOY TU PRIMA LA DE CUENCA

Lo que, como dije, se agradece, es la pequeña trama en torno a Sherlock Holmes que acaba de forma apoteósica con una traca final suficiente para enganchar y que sigamos picando. No he visto la segunda temporada aún, pero teniendo en cuenta que es otra veintena de episodios, mantener toda esa trama sin caer en la tentación de meter más paja autoconclusiva por episodio, no creo que puedan resistirse.

Para los que hemos leído muchos de los libros, visto las antiguas series, la más reciente y moderna de la BBC e incluso disfrutamos leyendo cómo los personajes de Sherlock, Lupin e Irene Adler se conocieron de pequeños en la simpática serie de libros «Sherlock, Lupin y Yo» que ya va por su cuarta entrega, esta serie no deja de ser un insulto, pero a la vez un revulsivo y uno no sabe si aplaudirla o desear destruirla, desde el mismo momento en que intentan impresionar al espectador con el momento «yo no soy X, soy Y». Un momento, por cierto, bastante evidente antes de que salte la bomba informativa y que el espectador puede llegar a deducir sin hilar demasiados cabos.

LA DELICIOSA BANDA SONORA, ESO SÍ

Os dejo unas pinceladas de la banda sonora creada por Zoe Keating, muy cuidada, mucho más que la serie en sí, un punto muy positivo, se hace agradable escucharla.

elementary 4

CONCLUYENDO EL CASO, QUERIDA

Si en una sola temporada ya han hecho un buen baile de personajes cambiándoles de sexo porque sí, no quiero pensar qué harán con la segunda y en camino tercera temporada. ¿De repente Sherlock Holmes se volverá hetero para siempre? ¿Aparecerá el verdadero Moriarty quejándose de que le quitaron su identidad y se unirá a una causa benéfica dejando el crímen definitivamente? Aunque siempre he criticado el corto número de episodios que la BBC dedica a Sherlock, su labor me parece mucho más loable y de mejor calidad que Elementary, la cual no deja de tirar de los mismos elementos una y otra vez. Una serie que engancha gracias a esas pequeñas piezas que van encajando a lo largo de la temporada, pero que están demasiado sumergidas en un océano profundo como para querer apreciarlas lo suficiente. Digamos que entretenida y basta.

Si Conan Doyle levantara la cabeza y viese en lo que se ha transformado Watson…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.